Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte, La Paz, Entre Ríos

¿Te preguntaste alguna vez cuál es el Imperdible que tiene una ciudad? ¿O cuáles son?

Lo cierto es que cualquiera sea la ciudad que elijamos para disfrutar todas seguramente tienen uno, dos, cinco y hasta diez lugares que el visitante no puede dejar de conocer durante su estadía, en este caso en La Paz, Entre Ríos.

En La Paz, tenemos “imperdibles” para todos los gustos, y también de acuerdo a la temática que elijamos.

Si hablamos de gastronomía, el pescado de río es un imán para el visitante que hoy no puede dejar pasar las propuestas los clásicos restaurantes de la ciudad, donde todos los días del año se preparan platos exquisitos donde el dorado y el surubí, además de otras variedades de pescados que se logran de manera artesanal por pescadores locales.

La fábrica de Chocolate Altos del Paraná es otro lugar hermoso que no podes dejar de conocer durante tu estadía. Allí con recetas magistrales, el chocolate se vuelve mágico y termina dando vida a los mejores alfajores de la provincia de Entre Ríos, y para muchos, también de Argentina.

Las Termas de la Paz, son también únicas en su especie, ya que además de tener una vista privilegiada sobre el rio Paraná (tanto en sus piletas cerradas o en las abiertas al aire libre) poseen cualidades del agua únicas. La alta salinidad de sus aguas permiten no solo flotar todo el tiempo sino también ayudar terapéuticamente a quienes las frecuentan.

La puesta del Sol es otro de los grandes atractivos de la ciudad cuando cae la tarde. Desde hace décadas se viene construyendo distintos miradores naturales que permiten “aplaudir” el final del día con postales perfectas. Tanto el Puerto local como el Paseo Raúl Alfonsín (ubicado en las altas barrancas sobre el rio) convocan cada día a fanáticos del atardecer.

Los postres y tortas locales también son un gran atractivo para el visitante, tanto en el centro de la ciudad como en el puerto local, es posible maravillarse con postres tradicionales como el chajá entrerriano, el rogel o la famosa mil hojas, que se pueden comprar para llevar o deleitarlos ahí mismo junto a un té o café a lo entrerriano.

El puerto local también posee sus propios imperdibles: el famoso guinche genovés y su historia, el mitico arroyo Cabayú Cuatiá y el casino local. Además de "darle la vuelta" al puerto que es para los locales lo mismo que la "vuelta al perro" en cualquier pueblo del interior del país. 

Si hablamos de playas, La Curtiembre (hoy renovada) recuperó el espíritu de ciudad con rio que tenía La Paz, Entre Ríos, y que junto a la céntrica playa del Faro garantizan al visitante frescura bajo la atenta mirada del bañero lo que dura el verano.

Si te gusta la pesca, no existe experiencia más hermosa que pescar un dorado o un surubi en las aguas del río Paraná y sus islas. Para ello, decenas de guías locales ofrecen sus servicios para quién quiera embarcarse e ir en busca del gran pez. 

Otro de los imperdibles paceños es caminar o recorre en bicicleta la hermosa costanera o malecón al Paraná. ¿Dónde? Podemos iniciar el recorrido en la playa del Faro con dirección al puerto local, logrando tener una maravillosa vista del río Paraná donde el gigante nos muestra toda su fuerza y vigor.

El Viñedo local es hoy un nuevo atractivo turístico que permite alojarnos en sus cabañas y aprender durante nuestra estadía todo lo que hace al mundo del vino y por supuesto del auge de los vinos entrerrianos.

¿Hay más imperdibles?

Sí, más no te vamos a contar. Te esperamos para que vengas a descubrirlos….

 

 

Un desarrollo de SoyBuenosAires.com SRL